Image
Líneas de base

Peces ornamentales

13 Septiembre, 2016

El 21 de agosto del 2015, se llevó a cabo en la ciudad de Iquitos, el taller “Lineamientos metodológicos para la elaboración de la línea de base de especies nativas y naturalizadas de peces ornamentales en el Perú”. El evento congregó a 20 expertos en peces ornamentales acuícolas, teniendo como uno de los resultados la determinación de zonas priorizadas para el estudio de la línea de base de estas especies, siendo estas las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.

El Perú es reconocido a nivel mundial por la abundancia de sus recursos hídricos y por la gran diversidad biológica de su ictiofauna, existiendo alrededor de 850 especies de agua dulce, de las cuales 726 se han identificado en los ríos de la Amazonía peruana. De estas, alrededor de 300 especies son autóctonas que pueden ser tipificadas como peces ornamentales. El Instituto Peruano de la Amazonía Peruana periódicamente viene publicando catálogos de los peces ornamentales amazónicos.

A nivel mundial existen peces ornamentales OVM que son comercializados en algunos países del mundo, que incluyen especies como el pez cebra (Danio rerio), el tetra (Gymnocorymbus ternetzi), el barbo tigre (Puntius tetragona), el medaka japonés (Oryzias latipes), el pez ángel o escalar (Pterophyllum scalare), el cíclido convicto (Amatitlania nigrofasciatai), entre otros.

En tal sentido, en el 2015 se realizó el primer servicio de exploración sobre la distribución de la diversidad de peces ornamentales nativos y naturalizados en zonas priorizadas de San Martín y Madre de Dios, con el cual se generó conocimiento y definió la metodología que se aplicó en el 2016 para la ejecución de la línea de base de peces ornamentales en sus aspectos ecológicos, biológicos, sociales, económicos y culturales en las regiones de Loreto y Ucayali.

En 2019 se realizó el servicio de consultoría para la elaboración de la línea de base de la diversidad genética de los peces ornamentales: prospección de la diversidad, estudio socioeconómico, ecológico, flujo de genes y sistematización, el cual tuvo como objetivo elaborar el insumo principal para el documento de línea de base de los peces ornamentales de importancia para la bioseguridad en el Perú. Finalmente, en diciembre de 2021 se publica el libro “Línea de base de los peces ornamentales con fines de bioseguridad en el Perú“.

Asimismo, en 2024 se realizó una primera aproximación a la evaluación de riesgos ex ante de peces vivos modificados fluorescentes, sobre la base de especies nativas identificadas en la línea de base de peces ornamentales con fines de bioseguridad.


Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.


Se pone a disposición del público todos los informes de consultorías especializadas que han sido realizadas:

PRODUCTOS
TALLER ""
Descargar PDF
  • Libro: Línea de base de peces ornamentales DESCARGAR
  • Infografía: línea de base de peces ornamentales DESCARGAR
  • Sistematización de la línea de base de peces ornamentales DESCARGAR
  • Diversidad de peces ornamentales en San Martín y Madre de Dios DESCARGAR
  • Diversidad de peces ornamentales en Loreto y Ucayali DESCARGAR
mahjong919 mahjong919 https://tourdelegance.jp/ https://cloudkoperasi.com/ https://inaexport.id/public/excel/mt777/ https://pendmasurabaya.site/ sabung500 https://bankbrebes.co.id/ pg500