

Yuca

En 2018, se realizó una priorización de las zonas de prospección a nivel nacional en la elaboración de las líneas de base de la yuca. Se seleccionaron distritos basados en modelamientos de nichos ecológicos, los cuales consideran escenarios similares donde se cultivan y crecen las especies de yuca cultivada y silvestre, teniendo en cuenta la presencia de redes de comunicación vial, producción anual, distribución y concentración por especie. Se ha logrado la identificación de 237 distritos con altas probabilidades de encontrar las especies de Manihot brachyloba, Manihot esculenta y Manihot leptophylla. Estos distritos se distribuyen en 58 provincias y 15 regiones políticas del Perú.
El 17 de julio de 2019 se firma el Contrato N.° 010-2O19-MINAM-OGA, con un periodo de ejecución de 510 días, para el estudio de las líneas de base de la yuca, cuyo informe final fue presentado en diciembre de 2020.