Image

¿Cómo se detecta un OVM?

MINAM 8 Febrero, 2017

A simple vista, no se puede distinguir a un OVM de su contraparte convencional o natural. La diferencia radica a un nivel mucho más profundo: uno o más genes (porciones de ADN que fueron insertados en el organismo) y las proteínas que estos genes llegan a expresar. Por ello, existen dos tipos de métodos de detección de OVM, uno basado en el ADN y otro en las proteínas.

Detección de OVM por pruebas de ADN

El primer paso es extraer el ADN de una muestra sujeta a evaluación (p. ej.: hojas, semillas, harinas, etc.). Para ello debemos romper las células para liberar todo su contenido. Una de las formas más usadas es congelar la muestra con nitrógeno líquido (-195,8 °C) para luego moler la muestra hasta convertirla en un fino polvo. En este punto se añaden detergentes, solventes orgánicos y sales, que permiten aislar y precipitar el ADN, facilitando su purificación.

El siguiente paso es diseñar marcadores específicos que reconozcan la secuencia de ADN que fue introducida en el organismo. Y, luego, mediante una técnica conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se determinará si la secuencia está presente o no en la muestra analizada.

Los marcadores reconocerán la secuencia de ADN que fue insertado en el OVM. Sacarán copias de ese fragmento hasta llegar a un número que pueda ser visualizado en un gel (izquierda) o a través de una gráfica en la computadora (derecha).

Este procedimiento, al requerir de algunos equipos sofisticados y complejos, es realizado en el laboratorio. Sin embargo, los análisis basados en el ADN son mucho más sensibles, aunque tienen un precio es mayor.

En el marco de la Ley de Moratoria, los análisis de ADN se usan en casos que el administrado quiera una prueba confirmatoria, en casos de dirimencia o cuando las pruebas de campo den resultados indeterminados o dudosos.

Detección de OVM por pruebas análisis de proteínas

Las proteínas derivadas de un transgén (secuencia de ADN insertado en un organismo) se expresan en diversos tejidos de la planta. Por ello, el primer paso moler la muestra a analizar usando una licuadora (para el caso de semillas) o un pilón (para el caso de hojas, tallos, raíces, etc.). Luego, hacer una dilución con agua destilada o solución tampón (búffer) y homogenizar la mezcla para que las proteínas de origen transgénico —de estar presentes— queden diluidas.

Finalmente, se coloca una cinta conteniendo anticuerpos que reconocen de manera específica a la proteína de origen transgénico, las cuales tienen incorporado un colorante rojo que se manifiesta cuando hay una reacción positiva. Esto es similar al funcionamiento de una prueba de embarazo rápida. Si aparece una sola línea roja (control), la muestra es negativa. Si aparece dos líneas rojas (control + resultado), la muestra tiene presencia de OVM.

1: Colección de muestra. 2: Molienda. 3: Dilución con agua destilada o búffer. 4: Uso de tiras reactivas. 5: Interpretación de resultados. Una línea: negativo. Dos líneas: positivo.

En el marco de la Ley de Moratoria, los métodos de detección basados en proteínas (tiras reactivas), al ser pruebas de campo, se usan en las acciones de control y vigilancia.

Próximos Eventos
loading...
mahjong919 mahjong919 https://tourdelegance.jp/ https://cloudkoperasi.com/ https://inaexport.id/public/excel/mt777/ https://pendmasurabaya.site/ sabung500 https://bankbrebes.co.id/ pg500