
Catálogo de pasaporte del germoplasma de Capsicum

El “Servicio de elaboración de contenido para un catálogo de pasaporte de la colección de germoplasma de Capsicum” fue realizado por el Blgo. Carlos Alvarado Aliaga durante el el último trimestre del 2015.
Las colecciones de ají (Capsicum spp) de Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) contienen más de 900 accesiones. El INIA cuenta con 413 accesiones de ají (Capsicum annuum L., C. baccatum L., C. chinense Jacq., C. frutescens L.) y 296 de rocoto (C. pubescens); mientas que la UNALM cuenta con unas 200 de ají, colectadas en distintas regiones del Perú.
La importancia histórica para el Perú y el mundo es que esta diversidad es que contribuirá significativamente a dilucidar la taxonomía inter e intra específica de la diversidad cultivada de Capsicum spp. También permitirá establecer una base científica para fortalecer su conservación in situ y ex situ, que beneficiará a los productores, consumidores e investigadores de este género a nivel mundial.
Un esfuerzo conjunto entre el INIA, la UNALM y el Ministerio del Ambiente ha dado como resultado integrar estas dos colecciones en una sola colección nacional peruana que no tendría igual en ninguna parte del mundo en términos de diversidad genética y la excelencia científica de su información asociada, que servirán como insumo para la elaboración de la línea de base del ají.
Este catálogo contiene la lista de descriptores pasaporte para cultivos múltiples (DPCM) que fue elaborado por FAO y el IPGRI para suministrar, a nivel internacional, normas fijas que faciliten el intercambio de información de pasaporte del germoplasma. Es esencial documentar de forma apropiada registros de buena calidad, en fichas de colecta, fotos, mapas de campo, tanto en papel como en formato digital. Mediante el software libre DIVA-GIS se hizo el análisis de los datos de georeferenciacion para identificar y verificar las áreas de colecta, así como también para hacer mapas de distribución de la diversidad genética de este cultivo.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Estudios técnicosIdentificación de alternativas a eventos apilados de OVM MINAM
22 Diciembre, 2018
-
Estudios técnicosFitosanitario de maíz para la bioseguridad MINAM
11 Noviembre, 2013
-
Notas de prensaAlrededor de 500 especies nativas de peces ornamentales habitan en ríos de la Amazonía peruana MINAM
15 Diciembre, 2021
-
Notas de prensaTumbes: Ministerio del Ambiente promueve la conservación de la diversidad biológica en dicha región MINAM
13 Mayo, 2019
-
Notas de prensaEn Pasco MINAM informará sobre la importancia de la bioseguridad MINAM
2 Mayo, 2018