Image

Prospección y estudio socioeconómico del tomate nativo

MINAM 20 Diciembre, 2016

El servicio “Prospección y estudio socioeconómico del tomate nativo cultivado y sus parientes silvestres” fue desarrollado durante el segundo semestre de 2016 por el Consorcio Capacitación Mi Pyme bajo el liderazgo del Ing. José Álvarez Orellana.

La prospección se realizó en 161 distritos de seis regiones (Loreto, Ucayali, Junín, Loreto, Ayacucho y Cusco), encontrándose la presencia de al menos una especie de tomate nativo en 101 de ellos. Adicionalmente se tomó una encuesta a 440 personas relacionadas con este cultivo para conocer a fondo su realidad socioeconómica.

Se ha constatado que los tomates nativos se encuentran en terrenos de agricultores o campos abiertos, en su mayoría creciendo y desarrollándose de manera silvestre, como maleza o mala hierba o planta rastrera. En los departamentos de Loreto y Ucayali, los tomates nativos se han cruzado con las variedades comerciales formando un híbrido que se adapta mejor al clima de estas regiones y al que han llamado “tomate regional”.

De los 330 lugares de prospección donde se encontró por lo menos una especie de tomate nativo, 268 fueron de S. lycopersicum, 38 de S. habrochaites y 24 de S. pimpinilifollium. Adicionalmente se ha realizado 29 colectas de las tres especies de tomate nativo que fueron entregadas al banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovacion Agraria (INIA). Ademas, se obtuvo información sobre las regiones, lugares y especies de tomates nativos que necesitan futuras prospecciones y colecciones cada 5 años.

Puedes descargar el informe completo AQUÍ.


Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
Próximos Eventos
loading...
mahjong919 mahjong919 https://tourdelegance.jp/ https://cloudkoperasi.com/ https://inaexport.id/public/excel/mt777/ https://pendmasurabaya.site/ sabung500 https://bankbrebes.co.id/ pg500