
Expertos internacionales analizarán situacion actual del algodón con fines de bioseguridad

Lima, 23 de setiembre de 2016. Destacados investigadores y expertos nacionales e internacionales participarán el miércoles 28 de septiembre en la Conferencia Internacional Situación Actual de la Valoración, Conservación y Uso de la Diversidad Genética del Algodón con Fines de Bioseguridad, que organiza el Ministerio del Ambiente – MINAM, en el marco de la elaboración de la línea de base del algodón con fines de seguridad. Cuenta con el auspicio del Proyecto “Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad en el Perú”, la colaboración del Instituto Peruano del Algodón (IPA), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Entre los expositores se encuentran el Dr. Adam Drucker, Economista Ecológico Senior de Biodiversity International (Italia), el Dr. Christopher Viot, fitomejorador de algodón y genetista molecular de CIRAD (Francia) y la Dra. Ysabel Montoya Piedra, bióloga molecular de BIOLINK, (PERÚ).
El objetivo de este evento es realizar un diagnóstico de la situación actual de la diversidad genética del algodón nativo del Perú en su centro de origen con fines de bioseguridad. Asimismo, se espera aportar conocimientos actualizados en materia de conservación de la diversidad del algodón, los análisis de riesgos, los impactos de los Organismos Vivos Modificados (OVM) en los agroecosistemas y la gestión de la bioseguridad en cumplimiento de la Ley 29811, Ley de moratoria al ingreso y liberación al ambiente de OVM al territorio nacional.
Se espera la participación de la comunidad científica nacional, especialmente los especialistas de los Órganos Sectoriales competentes en materia de análisis de riesgo de OVM y los grupos sectoriales de bioseguridad, académicos, estudiantes, docentes universitarios y funcionarios de las instituciones gubernamentales vinculadas a la bioseguridad y biodiversidad.
Esta conferencia internacional que se realizará el próximo miércoles 28 de septiembre, en el Auditorio del SENASA (la Av. La Molina 1915, La Molina, Lima), forma parte de las acciones de la Implementación de la Ley de Moratoria, que promueve el desarrollo de investigaciones que enriquecen el conocimiento que tenemos sobre nuestra diversidad biológica para así tomar mejores decisiones sobre la conservación y el uso de la biotecnología moderna.
-
Notas de prensaLa trucha arcoíris, una especie que llegó al Perú hace más de 90 años MINAM
22 Octubre, 2021
-
Material de divulgaciónInfografía: Línea de base del algodón peruano MINAM
27 Noviembre, 2020
-
Estudios técnicosDistribución y concentración de razas locales de maíz en diez regiones MINAM
13 Enero, 2015
-
Notas de prensaProfesionales fortalecen sus capacidades en regulación de la biotecnología agraria MINAM
18 Mayo, 2018
-
Estudios técnicosIdentificación de alternativas a los OVM en papa MINAM
14 Septiembre, 2018