
Evaluación ex-ante de liberación de papa blanca GM

En el Perú, la escasa productividad del cultivo de papa afecta a casi 600 mil productores que generaron más de 3
millones de toneladas en el 2011 con un valor aproximado de 1,400 millones de dólares. Las plagas y enfermedades reducen la productividad neta entre 20 a 40%. Entre las enfermedades se encuentra, la rancha (Phytophthora infestans) que es muy perjudicial en el Perú y otros países.
La liberación de variedades resistentes a rancha, virosis, gorgojo de los Andes (Premnotripes suturicallus), nemátodos (Globodera pallida y G. rostochiensis), polilla (Phthorimaea operculella), es una alternativa para reducir las pérdidas en producción y poscosecha del producto, incrementar el rendimiento neto por hectárea de papa, así
como proteger la salud del agricultor y el medio ambiente por el menor uso de pesticidas beneficiando a los ciudadanos involucrados en su producción y consumo.
El uso de semilla certificada de papa en el país es mínimo, en el 2007 se necesitaba 581 mil toneladas de semilla, y la oferta sólo cubrió el 0.43% del total requerido. De existir una reacción positiva al uso de semilla certificada con una aplicación adecuada de tecnología, se elevaría los rendimientos por unidad de superficie, logrando una mayor rentabilidad.
Frente a este escenario deseado de mayor productividad, lo que se observa en el Perú, es un rendimiento de papa relativamente estancado entre 11 y 12 toneladas por hectárea, debido a los ataques de la rancha y otros agentes bióticos, lo cual contribuye a elevar los gastos por hectárea y reducir la competitividad de los paperos del Perú frente a los productos importados. En consecuencia, el objetivo de esta investigación ha sido adaptar métodos y herramientas para la evaluación ex–ante del impacto socio-económico de la liberación de semillas OVM de papa en el Perú utilizando como caso de estudio a la rancha de la papa.
-
Estudios técnicosMapas de distribución y análisis socioeconómico del cultivo de papa MINAM
14 Enero, 2015
-
Estudios técnicosBiología floral y flujo de polen en maíz MINAM
20 Diciembre, 2016
-
Notas de prensaCOP15: Compromisos globales ante riesgos a la biodiversidad global MINAM
30 Diciembre, 2022
-
Notas de prensaValorización de nuestra biodiversidad es clave MINAM
4 Noviembre, 2020
-
VideosPresentación de la línea de base del algodón MINAM
9 Diciembre, 2020