
Importación de semillas sujetas a control durante el 2016

El área de Recursos Genéticos y Bioseguridad de la Dirección General de Diversidad Biológica hace un seguimiento constante a las mercancías que se encuentran sujetas a control, muestreo y análisis, en el marco de la Ley de Moratoria. En el caso de plantas se evalúan aquellas que tengan fines propagativos como las semillas (botánicas o vegetativas). De acuerdo con la R.M. N° 195-2016-MINAM, las semillas que son sujetas a muestreo y análisis son las siguientes: maíz amarillo, soya, algodón, alfalfa y colza (canola). Todas las estadísticas se han obtenido a través del portal de Operatividad Aduanera de la SUNAT.
Maíz amarillo
En el año 2016 se importó un total de 2 466,87 toneladas de semilla. Esto es un 6,2% menos de lo importado en el 2015. La siguiente figura muestra la cantidad importada en los últimos 10 años.
Las tres cuartas partes de las semillas de maíz amarillo importadas proceden de México.
Más de las dos terceras partes de las semillas de maíz amarillo importadas son desarrolladas por Monsanto a través de sus híbridos Dekalb. Estas semillas son convencionales (no OVM) y todas provienen de México, un país donde no se cultiva maíz transgénico.
Farmex S.A. y Hortus S.A. son los principales importadores de semillas de maíz amarillo en el Perú.
Alfalfa
En el 2016, se importó un total de 774,3 toneladas de semilla de alfalfa. Esto es un 24% más de lo importado en el 2015.
Las semillas de alfalfa proceden principalmente de Estados Unidos, seguidos de Chile.
Los principales importadores de semillas de alfalfa del Perú son AGP S.A.C, Alabama S.A. y Rivera Distribuciones E.I.R.L.
Algodón
En el año 2016 sólo se importó 23 toneladas de semilla de algodón. Esto se debe a que en el país se usa semilla nacional de algodones de fibra larga como el Tangüis y el Pima (IPA-51).
Soya y Colza
En el 2016 no se ha importado semillas de soya y colza.
-
Estudios técnicosAlternativas a los OVM en algodón y maíz en base a recursos genéticos nativos MINAM
15 Diciembre, 2015
-
Notas de prensaMinam fortalece la conservación de la agrobiodiversidad MINAM
4 Septiembre, 2019
-
Estudios técnicosProspección y estudio socioeconómico del tomate nativo MINAM
20 Diciembre, 2016
-
Material de divulgaciónInfografía: Línea de base del algodón peruano MINAM
27 Noviembre, 2020
-
Estudios técnicosMecanismos de control y vigilancia en Centros de Origen MINAM
24 Enero, 2020