
Estudio socioeconómico del tomate nativo en la región San Martín

El “Estudio socioeconómico del tomate nativo cultivado en la Región San Martín” fue realizado durante el segundo semestre del 2015 por la Ing. Liliana Buendía Velásquez.
Los objetivos del estudio socioeconómico fueron planteados para describir y caracterizar a los agricultores que poseen, manejan y conservan el tomate nativo cultivado (S. lycopercicum variedad cerasiforme). Para ello se obtuvo información sobre los usos y prácticas agrícolas tradicionales ancestrales asociadas al tomate a través de una encuesta y entrevista a 24 agricultores de nueve distritos de la región San Martín.
Por otro lado, se realizó cinco entrevistas a actores claves locales relacionados con el cultivo del tomate nativo. También se visitó algunas instituciones como municipalidades distritales para conocer algunas iniciativas con los agricultores en temas de cultivos en huertos o biohuertos y se solicitó sus planes de desarrollo concertado.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Notas de prensaOEFA detecta Organismos Vivos Modificados en campo e impone medidas administrativas MINAM
16 Noviembre, 2018
-
Estudios técnicosCriterios para el establecimiento de especies de importancia para bioseguridad MINAM
3 Febrero, 2012
-
Estudios técnicosEstado actual de la biodiversidad de quinua y kiwicha MINAM
14 Enero, 2015
-
Estudios técnicosFlujo génico en zonas de coexistencia de híbridos de maíz amarillo duro y razas locales MINAM
1 Agosto, 2015
-
Notas de prensaMINAM avanza en la implementación de la Ley de Moratoria de OVM MINAM
13 Julio, 2020