
Estado actual de la biodiversidad de quinua y kiwicha

El servicio de apoyo técnico para la evaluación y determinación del estado actual de la diversidad biológica y genética de la quinua y la kiwicha fue realizado durante el segundo semestre de 2014 por el Dr. Mario Tapia Nuñez.
Se ha encontrado que a nivel nacional existen siete colecciones de germoplasma de quinua y tres colecciones de kiwicha, mantenidos y conservados a cargo de instituciones como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y en las universidades como la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA-Puno), la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) de Ayacucho. Pero que no mantienen comunicación ni una relación de intercambio de información ni de material.
Salvo la información de las colecciones de quinua que mantienen la UNALM, la Estación Experimental Illpa (Puno) y Baños del Inca (Cajamarca) del INIA, las demás solo incluyen —en forma reducida y muy variada— datos de pasaporte, que no se cuenta con información de la caracterizaciones morfológicas para caracterizar las razas.
De las tres colecciones de germoplasma de kiwicha, la de la Estación Exprimental Baños de Inca es la única que presenta información de caracterización morfológica.
Dos temas pendientes son: la complementación que debe haber entre la información de la conservación ex situ con la conservación in situ, así como la atención a la colecta y caracterización de los parientes silvestres como importante fuente de genes.
Se propone finalmente como medida de optimizar la gestión de los recursos genéticos de estas especies, la definición y ubicación de bancos de carácter nacional y bancos regionales para las colecciones locales y que se mantenga una importante relación de intercambio de información y material genético.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Notas de prensaAlrededor de 500 especies nativas de peces ornamentales habitan en ríos de la Amazonía peruana MINAM
15 Diciembre, 2021
-
MapasInfografía: Diversidad del tomate peruano MINAM
21 Abril, 2021
-
Estudios técnicosEvaluación de efecto de papas GM sobre organismos no blanco MINAM
11 Mayo, 2013
-
Notas de prensaMinisterio del Ambiente difunde los avances en la clasificación del maíz con fines de bioseguridad MINAM
2 Agosto, 2016
-
VideosPresentación de la línea de base del tomate MINAM
26 Abril, 2021