
Distribución y concentración de razas locales de maíz en diez regiones

El “Servicio de colecta, elaboración de mapas de distribución y estudio socioeconómico del maíz” fue realizado por ASPROMAD y liderado por el Mg. Gilberto Chávez Santa Cruz durante el segundo semestre del 2014.
La prospección realizada ha seguido le metodología del cuasi-censo y tuvo como espacio geográfico diez regiones: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad (sierra), Lima, Puno y Tacna. El cuasi-censo busca alcanzar la mayor cobertura posible de distritos donde se cultiva maíz nativo o criollo. A diferencia del estudio anterior, que se desarrolló en la costa norte, en esta oportunidad se abarcó principalmente la sierra del país y en aquellas zonas de costa de los departamentos de Ancash, Lima, Arequipa y Tacna.
Se identificó la presencia de cultivo de maíz nativo en 1685 puntos de los 587 distritos que fueron visitados. Estos puntos han permitido generar una base de datos georeferenciada que será utilizada para la elaboración de los mapas de distribución y concentración.
Se encontraron 36 razas de maíz incluyendo 3 nuevas que no tienen nombre establecido, en las cuales se deberá hacer mayores estudios comparativos posteriormente.
El estudio también ha permitido identificar las amenazas a la diversidad que se tienen en las diez regiones de estudio, fruto de procesos que están siendo promovidos tanto por las esferas gubernamentales y por las tendencias del mercado.
La prospección incluyó la colección de 89 muestras que fueron entregadas al Banco de Germoplasma de Maíz de la Universidad Nacional Agraria y entre las cuales se encuentran algunas nuevas que no se tenían en la colección.
Los maíces nativos, en general, van siendo desplazados a zonas marginales o zonas más altas para dedicar los suelos a maíces comerciales para choclo, (como el gigante del Cusco), para forraje (como el Opaco Huascarán), morados e híbridos de maíz amarillo duro en las zonas de costa. No se reporta a ninguna raza local como perdida pero su presencia es menor que en el pasado.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Estudios técnicosCatálogo de pasaporte del germoplasma de Capsicum MINAM
29 Diciembre, 2015
-
Estudios técnicosDistribución espacial de la diversidad genética de maíz con fines de bioseguridad MINAM
31 Julio, 2015
-
Notas de prensaMinisterio del Ambiente difunde los avances en la clasificación del maíz con fines de bioseguridad MINAM
2 Agosto, 2016
-
Notas de prensaMINAM avanza en la implementación de la Ley de Moratoria de OVM MINAM
13 Julio, 2020
-
Material de divulgaciónInfografía: Procedimiento de control de ingreso de OVM MINAM
7 Febrero, 2017