
Distribución y concentración de variedades locales de algodón en nueve regiones

El servicio de colecta, elaboración de mapas de distribución y estudio socioeconómico de la diversidad del algodón nativo, realizado en el año 2014 por la asociación ASPROMAD y liderado por el Ing. Percy Vásquez Arca, tuvo el fin de conocer la distribución y concentración actual de los cultivares nativos de algodón y su pariente silvestre en nueve regiones del Perú: Amazonas, Cerro de Pasco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, San Martín y Ucayali.
Se visitaron un total de 304 distritos correspondientes a estas nueve regiones, encontrándose presencia de Gossypium en 274 de ellos por debajo de los 2100 msnm. Solo se hizo una colecta de G. hirsutum en Palcazú (Oxapampa, Cerro de Pasco) pero ninguna de la especie silvestre G. raimondii que es propia y endémica de la costa norte . Todas las demás colectas fueron de G. barbadense.
El principal uso que se le da al algodón en estas localidades es el textil artesanal, aunque también se encontraron casos de uso medicinal y comercial.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Guías y lineamientosGuia de análisis de riesgo ambiental de OVM MINAM
30 Diciembre, 2022
-
Estudios técnicosFlujo génico en zonas de coexistencia de híbridos de maíz amarillo duro y razas locales MINAM
1 Agosto, 2015
-
Estudios técnicosDiversidad de peces ornamentales en San Martín y Madre de Dios MINAM
14 Enero, 2016
-
Notas de prensaConsulta pública del reglamento de seguridad de la biotecnología agraria MINAM
29 Mayo, 2020
-
Estudios técnicosProspección, distribución y análisis socioeconómico de la trucha en el sur del país MINAM
10 Enero, 2017