
Distribución y concentración de las razas locales de maíz en la costa norte

Durante los años 1952 a 1980, la Universidad Nacional Agraria La Molina realizó la colección de maíz más importante que tiene el Perú. Luego de 50 años, entre octubre y diciembre de 2013, se realizó una misión de prospección y colección de diversidad de maíz nativo en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, por debajo de los 1500 msnm, empleando la estrategia de cuasi-censo.
Se visitó 94 distritos de los 123 que conforman la costa norte, encontrando la presencia de maíz en 81 de ellos. En total, se ha prospectado 215 sitios, constatándose que las principales razas conocidas en la zona se han mantienen durante este tiempo aunque su concentración se ha visto modificada.
La raza pura más frecuente es Huachano hallado en el 8,7 % de sitios muestreados, seguido por Mochero (6,3%), Arizona (4,8%), Alazán (4,0%), Rienda (2,8%) y Tumbesino (1,2%), Cubano Amarillo (0,8%) y Pardo y Pagaladroga (0,4%).
También se hallaron poblaciones provenientes de cruces entre ellas, así como también una alta frecuencia de maíz amarillo duro local (44% de sitios) y maíz híbrido (18%).
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Puedes descargar la presentación AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Estudios técnicosCriterios para el establecimiento de especies de importancia para bioseguridad MINAM
3 Febrero, 2012
-
Estudios técnicosDistribución de la trucha en Junín y Huánuco MINAM
24 Enero, 2015
-
Estudios técnicosDistribución y concentración de variedades locales de algodón en nueve regiones MINAM
9 Enero, 2015
-
Estudios técnicosElaboración de linea base de distritos productores de algodón de Cajamarca MINAM
2 Diciembre, 2013
-
Estudios técnicosEstado actual de la biodiversidad de quinua y kiwicha MINAM
14 Enero, 2015