
Plan de conservación de diversidad genética de castaña en Perú

El servicio “Elaboración del plan de conservación de la diversidad genética de la castaña en el Perú” fue desarrollado durante el tercer trimestre del 2016 por el consorcio Qiri – Shiwi. El objetivo de contar con un plan de conservación de este producto fue para lograr un aprovechamiento sostenible que beneficie económica y socialmente a las poblaciones de Madre de Dios.
El manejo responsable de la biodiversidad y de las áreas con Altos Valores de Conservación (AVC) son clave para definir las políticas y programas a ser llevados a cabo dentro de un paisaje. Desde que en 1996, el Forest Stewardship Council (FSC) desarrolló por primera vez el concepto de AVC, el cual ha demostrado su utilidad para la identificación y gestión de valores medioambientales y sociales en paisajes.
Un AVC es un valor biológico, ecológico, social o cultural sumamente significativo o de importancia crítica. Mantener las áreas con altos valores de conservación es clave para conservar áreas con una excepcional importancia a nivel local, nacional regional o mundial, las que suelen estar amenazadas por el avance de actividades no sostenibles.
En el presente estudio se usó del modelo Maxent para obtener una aproximación de las áreas con aptitud climática o idóneas para el cultivo de la castaña (Bertholletia excelsa) en Madre de Dios. Asimismo, a través de la aplicación de la metodología elaborada por FSC para la identificación de zonas con AVC.
Los resultados muestran seis AVC dentro del área ocupada por castaña, en el departamento de Madre de Dios. Estos AVC fueron la base para el desarrollo del Mapa de Riesgo de Altos Valores de Conservación, en el cual se identificaron zonas con riesgo muy alto (no recomendadas para tipos de actividades que no impliquen temas de conservación), riesgo alto, riesgo medio y riesgo bajo.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Notas de prensaCOP15: Compromisos globales ante riesgos a la biodiversidad global MINAM
30 Diciembre, 2022
-
Notas de prensa¿Cómo se controla el ingreso de OVM al país? MINAM
24 Febrero, 2017
-
Notas de prensaProfesionales fortalecen sus capacidades en regulación de la biotecnología agraria MINAM
18 Mayo, 2018
-
Estudios técnicosBiología floral y flujo de polen en maíz MINAM
20 Diciembre, 2016
-
Material de divulgaciónInfografía: Perú Megadiverso MINAM
9 Enero, 2020