Mapas de diversidad de papaya, tomate y cucúrbitas
27 Enero, 2021 El Ministerio del Ambiente tiene como objetivo asegurar la conservación del ambiente, que a su vez propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, de esta manera, contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana.
En el marco de la Ley N.° 29811, que tiene la finalidad de fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la infraestructura y generar líneas de base respecto a la biodiversidad nativa, que permita una adecuada evaluación de las actividades de liberación de OVM al ambiente, se han generado mapas que representen los centros de mayor diversidad de aquellas especies cuyas líneas de base de la diversidad genética ya se han desarrollado.
El presente documento detalla los mapas de diversidad de papaya, tomate y cucúrbitas (calabazas y zapallo), incluyendo sus parientes silvestres, con fines de orientar las inversiones públicas de conservación de la agrobiodiversidad; así como elaborar mecanismos e instrumentos técnicos y financieros para la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica e implantar medidas de bioseguridad.
Este trabajo permitió afinar los conceptos sobre la identificación de los centros de diversificación y la elaboración de mapas para sus usos ya mencionados.
Descarga el documento AQUÍ.
-
Notas de prensaOEFA detecta Organismos Vivos Modificados en campo e impone medidas administrativas MINAM
16 Noviembre, 2018
-
Estudios técnicosCatálogo de pasaporte del germoplasma de Capsicum MINAM
29 Diciembre, 2015
-
Estudios técnicosDistribución espacial de la diversidad genética de maíz con fines de bioseguridad MINAM
31 Julio, 2015
-
Estudios técnicosDiversidad de peces ornamentales en San Martín y Madre de Dios MINAM
14 Enero, 2016
-
Estudios técnicosIdentificación de alternativas a los OVM en papa MINAM
14 Septiembre, 2018







