
Implementando el Protocolo de Nagoya
MINAM
18 Octubre, 2016

¿Qué es el Protocolo de Nagoya? Es un tratado internacional que en vigor el 12 de octubre de 2014, con la ratificación de 51 países; entre ellos siete (7) países de América Latina: Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Uruguay y el Perú. Este protocolo tiene por objetivo lograr una participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales asociados.
Puedes descargar el folleto AQUÍ.
-
Estudios técnicosSistematización de información sobre centros de origen y diversidad genética para el CDB MINAM
20 Abril, 2014
-
Notas de prensaMinisterio del Ambiente vigila ingreso de transgénicos en cultivos de maíz en La Libertad MINAM
8 Junio, 2018
-
Estudios técnicosEspecies de plantas domesticadas y parientes silvestres MINAM
29 Octubre, 2018
-
Estudios técnicosEstado actual de la biodiversidad de quinua y kiwicha MINAM
14 Enero, 2015
-
Material de divulgaciónInfografía: ¿Cómo se hace la vigilancia de OVM? MINAM
7 Febrero, 2017
Próximos Eventos
loading...
Este mes