
Evaluación de efecto de papas GM sobre organismos no blanco

El presente estudio describe los protocolos a aplicarse para evaluar los posibles riesgos de una “potencial” liberación de una variedad de papa genéticamente transformada en la región altiplánica de Puno, que es centro de origen y diversificación de este cultivo, sobre los organismos no-blanco del suelo y del follaje.
En primer lugar se caracteriza el agro-ecosistema de la región a realizarse la potencial liberación y se selecciona el área donde se establecerán las parcelas de evaluación de riesgo de la “papa modificada” y otros cultivos locales tradicionales. Se establece un cronograma de muestreos de suelo y de trampeo para la captura y monitoreo de artrópodos y otros microorganismos que ocurran durante el ciclo de desarrollo de los cultivos.
Los protocolos de evaluación de riesgo en campo y laboratorio describen los pasos a seguir para la toma de muestras de suelo y de follaje en las parcelas de cultivos y que luego permitan el aislamiento e identificación de artrópodos (insectos, ácaros, colémbolos, arácnidos) y otros microorganismos (hongos, bacterias, nematodos) extraídos en el laboratorio.
Finalmente los datos colectados se sistematizan y comparan por pruebas estadísticas para determinar la diversidad y abundancia de los diversos especímenes capturados a lo largo de la evaluación de la papa genéticamente modificada en relación a otra papa no modificada y los otros cultivos locales tradicionales.
-
Estudios técnicosPlan de conservación de diversidad genética de castaña en Perú MINAM
2 Noviembre, 2016
-
MapasMapas de diversidad de maíz, algodón y papas silvestres MINAM
27 Enero, 2021
-
Material de divulgaciónDiversidad genética: ¿Por qué conservar? MINAM
15 Octubre, 2016
-
Estudios técnicosAnálisis de organismos y microorganismos asociados al maíz MINAM
13 Septiembre, 2016
-
Notas de prensaMinisterio del Ambiente vigila ingreso de transgénicos en cultivos de maíz en La Libertad MINAM
8 Junio, 2018