
Especies de plantas domesticadas y parientes silvestres

El presente documento corresponde al informe final del “Servicio de elaboración de un documento técnico sobre especies de plantas domesticadas y parientes silvestres para la gestión del acceso a los recursos genéticos”.
Los resultados se basan fundamentalmente en la revisión de fuentes de información primaria y secundaria. Se realizaron entrevistas a especialistas en cultivos nativos, recursos genéticos, taxonomía y botánica muy reconocidos en el medio. Las entrevistas se realizaron por correo electrónico logrando obtener información escrita por los mismos entrevistados. Asimismo, se hizo una revisión exhaustiva de información disponible en diversos sitios de internet, materiales recomendados, visitas a bibliotecas especializadas y visitas a centros de documentación de otras instituciones.
En ese sentido, se ha logrado conocer la información existente sobre especies vegetales domesticadas y sus parientes silvestres. Del mismo modo, se ha logrado reconocer especies de plantas que se encuentran en proceso de domesticación. La revisión de diversas fuentes de información como documentos, libros, estudios y revistas ha permitido plantear los criterios técnicos y científicos para la diferenciación de especies de plantas domesticadas y sus parientes silvestres.
Asimismo, después de un ordenamiento y revisión de la información disponible, se ha logrado plantear una propuesta de primera lista de especies de plantas domesticadas (con 184 registros) y la relación de sus parientes silvestres (con 424 registros). Asimismo se cuenta con la lista de especies que se encuentran en proceso de domesticación (8) y una lista de especies potencialmente bajo domesticación (26).
Se espera que esta información contribuya al desarrollo de la propuesta de criterios técnicos y científicos para la definición de especie domesticada y parientes silvestres, de tal forma que podamos elaborar la lista oficial de especies domesticadas y parientes silvestres del Perú. Se propone promover mayor investigación para profundizar en el estudio del manejo de diversos recursos genéticos vegetales de importancia económica y cultural, y la creación de bases de datos nacionales para registrar plantas útiles y sus formas de manejo, así como de registro de parientes silvestres de las plantas ya identificadas como domesticadas.
Descargar el Informe Final y Anexo 3.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Notas de prensaMinisterio del Ambiente difunde los avances en la clasificación del maíz con fines de bioseguridad MINAM
2 Agosto, 2016
-
Estudios técnicosDistribución y concentración de razas locales de maíz en diez regiones MINAM
13 Enero, 2015
-
Estudios técnicosFlujo génico en zonas de coexistencia de híbridos de maíz amarillo duro y razas locales MINAM
1 Agosto, 2015
-
Material de divulgaciónInfografía: Ley de Moratoria MINAM
7 Febrero, 2017
-
Notas de prensaCapacitan a universitarios de Tacna y Moquegua en seguridad de la biotecnología para el ambiente MINAM
4 Diciembre, 2018