
Elaboración de linea base de distritos productores de algodón de Cajamarca

El “Servicio de asistencia técnica especializada para la elaboración de la linea base de distritos productores de algodón en la región Cajamarca”, liderado por el Ing. Oscar Chaquilla, tuvo la finalidad de conocer la distribución y concentración actual de los cultivares nativos de algodón en dicha región. La evaluación se hizo en un total de 22 distritos dentro de 7 provincias.
En el Perú se encuentran tres especies de Gossypium, una silvestre (G. raimondii) y dos cultivadas: G. hirsutum y G. barbadense. Ésta última especie cuenta con la mayor variabilidad de colores de fibra y es conocida como “algodón nativo”, que persiste en la actualidad en forma subespontánea; por ser una planta perenne de tipo arbustivo de ciclo largo. Crece y se desarrolla generalmente en bordes de caminos y chacras, cercos, huertos y como plantas ornamentales en jardines.
De los 22 distritos visitados, se encontró plantas de Gossypium en 17 de ellos (77,3%). La información recopilada permitió conocer que en el departamento de Cajamarca se encuentran distribuidos en forma subespontánea y cultivada las especies G. barbadense, G. hirsutum y un híbrido natural del cruzamiento del G. barbadense x G. hirsutum.
El estado actual de la conservación del género Gossypium es del 98,8%, pues se halló ejemplares de esta planta en 11 de los 16 distritos donde fueron colectados anteriormente. Adicionalmente, se ha incluido 6 distritos como ámbitos de producción de algodón según el Censo Agrario 2012, sumando un total de 17 distritos con presencia de Gossypium. No se han encontrado ejemplares de G. raimondii, pero si es interesante haber encontrado un híbrido natural de G. barbadense x G. hirsutum.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.
Nota: La opinión vertida por los investigadores en sus informes no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio del Ambiente.
-
Notas de prensaExpertos internacionales analizarán situacion actual del algodón con fines de bioseguridad MINAM
23 Septiembre, 2016
-
Material de divulgaciónImplementando el Protocolo de Nagoya MINAM
18 Octubre, 2016
-
Estudios técnicosIdentificación de alternativas a eventos apilados de OVM MINAM
22 Diciembre, 2018
-
Estudios técnicosDiversidad genética de cultivos nativos y parientes silvestres para implementar un sistema de información MINAM
7 Enero, 2014
-
Estudios técnicosMecanismos de control y vigilancia en Centros de Origen MINAM
24 Enero, 2020