
Diversidad genética: ¿Para qué sirve?

Hemos escuchado muchas veces que el Perú es un país privilegiado. Y realmente lo es. No solo por la Amazonía, que alberga la mayor diversidad biológica del planeta, sino porque en nuestro país se han originado y domesticado muchas especies de plantas (papa, ají, quinua, chirimoya, lúcuma, etc.) y animales (llama, alpaca, cuy, etc.) cuya diversidad genética es muy grande, incluso de especies que no se han originado aquí como el maíz.
La gran cantidad de zonas de vida que posee el Perú, cada una con características climáticas y ecológicas diferentes, ha permitido que algunas de las variantes genéticas se adapten mejor que otras. Las prácticas tradicionales de selección de individuos (selección artificial) y el intercambio de semillas y ganado en las ferias han favorecido el flujo de genes entre poblaciones muy distantes, lo que ha incrementado la diversidad genética de esas especies.
La diversidad genética es importante porque es la base para que una especie se adapte al cambio climático. Aumenta la probabilidad de que alguna de las variantes genéticas de la población sea beneficiosa ante un cambio drástico en el entorno; por ejemplo, el aumento de la temperatura; las sequías, heladas e inundaciones, que cada vez son más frecuentes; o la incidencia de nuevas plagas… [Para seguir leyendo, descarga el folleto en pdf].
-
Estudios técnicosFlujo génico en zonas de coexistencia de híbridos de maíz amarillo duro y razas locales MINAM
1 Agosto, 2015
-
VideosFlujo de genes de híbridos transgénicos a variedades locales de maíz MINAM
27 Septiembre, 2021
-
Notas de prensaConsulta pública del reglamento de seguridad de la biotecnología agraria MINAM
29 Mayo, 2020
-
Notas de prensaProfesionales fortalecen sus capacidades en regulación de la biotecnología agraria MINAM
18 Mayo, 2018
-
Estudios técnicosCatálogo del banco de germoplasma de quinua MINAM
17 Septiembre, 2018