
Alternativas a los OVM en algodón y maíz en base a recursos genéticos nativos

El estudio “Identificación de las alternativas a los OVM de algodón y maíz a partir de los recursos genéticos nativos”, fue desarrollado durante el segundo semestre del 2015 por los ingenieros Luis Gomero Osorio y Héctor Velásquez Alcántara, el biólogo Francisco Alcócer Ruiz y el economista Roger Flores Rojas.
El presente estudio se basó en el análisis, discusión y sistematización de la información recolectada como producto de las revisión de bases de datos, visitas de campo, talleres y entrevistas a especialistas, agricultores y organizaciones de productores de maíz y algodón, realizados en las tres zonas potenciales de producción de maíz y algodón transgénico: San Martín, Piura e Ica.
La mejora de la producción y la innovación tecnológica en el maíz amarillo y el algodón, no solo debe considerar los rendimientos, sino también los impactos ambientales y los aspectos asociados a la cultura que ha permitido la domesticación y el mantenimiento de las semillas.
Los OVM podrían presentar ciertos riesgos para el ambiente y la diversidad biológica si no son usados bajo un sistema de bioseguridad.
Por esta razón, el presente estudio se centró en identificar cultivares convencionales o nativos candidatos a ser “alternativos” y que pueden competir con ventaja comparativa con sus equivalentes OVM, considerando el contexto social, económico y cultural de los productores que cultivan maíz amarillo y algodón, reconociendo la superficie en que se gestionan las unidades productivas, su edad y nivel educativo, así como también el acceso a servicios de créditos y capacitación que permitan establecer y/o acompañar procesos de innovación tecnológica.
Una de las conclusiones que se desprende del análisis es que en condiciones similares de manejo agrario y nivel tecnológico alto, los rendimientos de los híbridos presentes en el mercado nacional resultan superiores tanto en maíz como en algodón, con relación a su contraparte transgénica.
De acuerdo a la evaluación realizada se puede indicar que para las condiciones del país tanto para el cultivo de maíz y algodón se cuentan con alternativas socialmente y económicamente viables disponibles en el mercado.
Puedes descargar el informe completo AQUÍ.